
¿Sabes que tienes que hacer si tu hijo se cae y crees que se ha roto algo?
Cuando nuestros hijos se rompen algo
Siempre que sospeches que el niño se ha fracturado algún hueso, lo primero que debes hacer es llamar al servicio de emergencias (112); ellos te darán instrucciones.
Luego inmoviliza el miembro lesionado (esto le calmará el dolor), pero no lo manipules para intentar recolocarlo. Así evitarás que los fragmentos de hueso roto, al moverse, corten los tejidos que se encuentran a su alrededor. Si estáis muy lejos del centro sanitario y tienes a mano ibuprofeno o paracetamol, puedes dárselo para el dolor.
Si es en una mano, un brazo, un hombro o una clavícula... Coloca el brazo en cabestrillo (pegado al cuerpo). Para ello, coge un pañuelo grande y cuadrado o un trozo de sábana y dóblalo en forma de triángulo. Sitúa el brazo sobre el pecho del niño, pon la punta del pañuelo hacia el codo y la zona ancha hacia la mano, después ata los extremos a su cuello. De esta forma el brazo descansa sobre el pañuelo y no se mueve. También puede servirte una camiseta grande de manga larga: ata las mangas al cuello del pequeño.
Si es en una pierna...Coloca al niño en horizontal en el suelo y usa un periódico o cartón doblado para darle consistencia e inmovilizar la pierna lesionada: colócala encima del cartón y sujétala a él con un pañuelo o camiseta; hazlo por tres puntos (muslos, rodillas y tobillos). “No hay que apretar mucho al inmovilizar, sólo que quede sujeto”. No le fuerces a andar con una pierna, ni a apoyar la lesionada. “Si hay una herida, antes de inmovilizar tapa ésta con un pañuelo limpio, mejor de tela”, advierte Álvaro García-Perla.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Cuando un niño llega a urgencias con una lesión, el traumatólogo lo explora y le realiza radiografías para confirmar si existe o no fractura. Si solamente es un esguince bastará con ponerle una venda, pero si hay lesión en el hueso requerirá mayor inmovilización, por lo que le colocará una escayola.
Antes de ponérsela realizará las maniobras necesarias para alinear todo lo posible el hueso. “Lo que más se utiliza en urgencias es la férula (media escayola), porque no aprieta tanto como la escayola completa y evita problemas por la inflamación progresiva de las primeras horas”, explica el doctor García-Perla.
Además, le recetará algún fármaco para calmar el dolor y reducir la inflamación. Una semana después el pequeño deberá volver al traumatólogo para que éste confirme, mediante una radiografía, que la lesión se está soldando bien. “Lo ideal es hacer una revisión a los cinco días, como máximo a los diez”, dice el traumatólogo de urgencias. Si la fractura ha sido en los huesos largos (antebrazo y piernas) suele soldar en dos o tres semanas.
Otras, como la de codo o las que afectan al cartílago de crecimiento (éstas requieren cirugía), suelen tardar de tres a cuatro semanas. “Es necesario hacer un seguimiento cercano de las lesiones, ya que la mayoría suelen soldar en sólo dos semanas y si los huesos no estuviesen bien alineados, no daría tiempo a corregirlo y entonces habría que recurrir a la cirugía”, advierte el traumatólogo especialista en Cirugía Ortopédica Infantil Rafael Durá Ojea.
Categoría: Salud

Cómo actuar cuando nuestros hijos se rompen algo

Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment